El 23% de las PYMES españolas, necesitará más de 250 mil euros para impulsar el crecimiento y desarrollo de sus empresas los próximos dos o tres años según informa SAFE tras el resultado de su ”Encuesta anual sobre acceso a la financiación” de 2018 que realiza cada año la Comisión Europea y el BCE (Banco Central Europeo) tras evaluar a las empresas de los 28 países miembros.
Las pymes del sector industrial serán la tipología de empresas que representan la mayor tipología que solicitará una cifra superior a los 250 mil euros para los próximos 2 o 3 años, según detalla el informe. Las características de este perfil de empresa están definidas por estar compuestas entre 40 y 249 empleados, disponen de un crecimiento veloz, su naturaleza está vinculada a la innovación y a la exportación.
En palabras de Grégoire de Lestapis, CEO de October España, (plataforma de préstamos paneuropea) cita que “la financiación es primordial para el crecimiento de las empresas, y que durante muchos años las empresas cuya facturación era inferior a los 30 millones de euros sólo podían acceder a préstamos bancarios, limitando mucho las capacidades de crecimiento de estas PYMES, por lo que es necesario disponer de un complemento como el que puede ejercer las plataformas de préstamos a empresas impulsando esta financiación.
Finalmente, el informe concluye que puede existir una concordancia positiva entre el tamaño de las compañías y la cantidad de financiación externa para hacer crecer la empresa. De esta manera, se puede comprobar que sólo el 3% de las micro empresas necesitan una financiación superior al millón de euros siendo la extensión más demandada por el 64% de las mismas.
El factor más reticente a la hora de obtener financiación para los aquellos empresarios de los 28 países miembro de la UE, hace referencia a la petición de garantías (12%) al alto nivel de papeleo que es necesario solicitar (8%) que no se otorgue el total de la financiación solicitada (4%) o en por el contrario, que pierda control sobre la empresa.
Las empresas españolas, frente a la media europea, las que más obstáculos perciben en el momento de solicitar financiación, con un 69% tras observar que la media del resto de países se sitúa en un 55%.
Crea tu perfil, encuentra tu franquicia ideal y mantente informado