13 Min. de lectura
Las franquicias sin local se consolidan como una alternativa de autoempleo accesible y flexible, ideal para emprendedores que buscan minimizar la inversión inicial y operar desde casa o en formato móvil. Este modelo permite iniciar un negocio propio con menor riesgo y gran potencial de rentabilidad.
Estamos viviendo una situación en la que la sociedad, las empresas y franquicias han cambiado debido a varios factores que surgen cada año, empezando por el nacimiento de Internet, siguiendo con el desarrollo de las nuevas tecnologías, el avance del comercio online, y muchos más factores. Todos ellos han provocado que las franquicias se hayan tenido que adaptar a esta nueva era de transformación, que ha promovido el nacimiento de un nuevo nicho de mercado, las franquicias sin local.
DATOS RELEVANTES
Más del 35 % de las nuevas franquicias en España operan bajo modelos sin necesidad de local, lo que permite reducir costes fijos, acelerar el retorno y facilitar el acceso a perfiles de autoempleo.
Las franquicias han tenido que adaptarse a estos nuevos
tiempos, donde la sociedad ha cambiado sus gustos, su forma de vivir, sus
costumbres y sus hábitos de consumo. Por este motivo, muchas enseñas han
renovado su modelo de negocio, empresas que ya se encontraban dentro del sector
de las franquicias sin local, han visto aumentada la demanda de sus servicios
por parte de los emprendedores que quieren apostar por abrir una de estas
redes, como también, han surgido franquicias nuevas para cubrir las
necesidades de una comunidad en la que las personas que han decidido emprender,
quieren hacerlo de una manera más autónoma, con un negocio que les dé
libertad a la hora de tener un horario de trabajo y unos objetivos. Además,
esta nueva sociedad busca enseñas que no necesiten disponer de local ni de
personal, en definitiva, ha nacido una comunidad con una gran autonomía, que busca
un negocio de autoempleo, y las franquicias sin local se han convertido en la
opción más demandada por esta nueva colectividad.
Gracias a factores como el nacimiento de Internet, los
avances tecnológicos y las necesidades que surgen en una sociedad del siglo
XXI, existen muchas franquicias que pueden gestionarse sin tener que disponer
obligatoriamente de un local, y también ofrecen la oportunidad del autoempleo.
Las franquicias sin local se han convertido, muchas de ellas, en negocios en los que es posible el autoempleo, donde un emprendedor o autónomo tiene la oportunidad de trabajar en su propio comercio. Esta persona se encargaría de invertir el capital necesario para emprender el negocio de una enseña, gestionar el trabajo de la misma, ser el encargado de las gestiones, etc. Todo esto con el objetivo de ser el único empleado de su propio negocio, gestionando todas las labores que esto conlleva y, a la vez, obteniendo todos los beneficios que genera la franquicia.
La alta demanda de estas franquicias por parte de los emprendedores viene dada por la necesidad que tienen las personas de encontrar una alternativa al mercado laboral, ya que un emprendedor puede decidir si llevar por él mismo una franquicia o dejarla en manos de otros empleados. Si una persona decide ser autoempleado de su propia franquicia, podrá crear un equilibrio entre su empleo y su vida personal, ya que esa persona se convertirá en su propio jefe, siendo él o ella quien decida qué medidas tomar en cada situación social y económica en la que se encuentre su negocio.
La inversión que debe de realizar un emprendedor a la hora
de abrir una franquicia sin local es más reducida que la
inversión a realizar para la apertura de otra enseña en la que sí se
necesite disponer obligatoriamente de un local para ejercer la actividad del
negocio. El establecimiento es un alquiler que se tiene que pagar mensualmente,
y este es un gasto que el propio emprendedor tiene que abonar todos los meses
sin excepción. Para abrir una franquicia sin local se necesitaría disponer de
una inversión reducida, ya que el local, su remodelación, diseño y apertura son
los costes más altos a los que se puede enfrentar un franquiciado y, en este
caso, se eliminan todos estos gastos.
Las franquicias sin local las podemos
encontrar en muchos sectores que no requieren de un local para ejercer la
actividad del negocio, como son las franquicias de servicios especializados, agencias inmobiliarias, franquicias online, agencias de viajes y más.
Uno de los ejemplos de franquicia sin local es PREVILINE, que ofrece servicios enfocados a la prevención de distintas situaciones problemáticas de carácter laboral, como también de salud. Además, también ofrece formación a sus franquiciados y empleados para que puedan ser ellos mismos los encargados de prevenir una o varias de dichas situaciones laborales, por este motivo, PREVILINE se ha convertido en una franquicia sin local con opción de autoempleo.
“Nuestra franquicia permite que el delegado pueda realizar el servicio a las empresas y clientes sin necesidad de tener un establecimiento, porque es el propio delegado el que se desplaza a la empresa o al cliente”, comenta Vicente Tarancón, Director Médico y Fundador de PREVILINE.
El Director General de la franquicia PREVILINE concluye que,
“gracias a las propias características del servicio de PREVILINE, permite a los
franquiciados no tener que disponer de local, y, además lo exige. El servicio
se realiza en la sede de las empresas y clientes”, concluye Vicente Tarancón.
Otro de los ejemplos de enseñas sin local es BYEFILE, franquicia líder en ofrecer la solución integral necesaria para destruir documentación confidencial en cumplimiento de la normativa de Protección de Datos, ayudando a cada cliente a prevenir riesgos como el robo de identidad o la fuga de información. Esta franquicia también ofrece la oportunidad a sus franquiciados de trabajar sin necesidad de disponer de local.
“Desde BYEFILE, hemos podido comprobar que en la situación actual, somos capaces de trabajar y adaptarnos a las circunstancias que haya. Nuestros delegados son los que se desplazan y recogen toda la documentación que el cliente nos deposita en los contenedores habilitados, esto facilita que sea una franquicia de autoempleo y que no requiera de local”, comenta Antonio Ramírez, Director General de la franquicia BYEFILE.
Las franquicias sin local son enseñas, como su propio
nombre indica, que no requieren la necesidad de disponer de un local, ya que
las funciones a realizar para llevar a cabo el trabajo de estas redes las
puede realizar el propio franquiciado desde su domicilio.
Las características que tiene que tener un negocio para
considerarse una franquicia sin local o de autoempleo son:
- No se
requiere la necesidad de disponer de un local para ejercer el trabajo
- La mayor
parte de estas franquicias no disponen de personal, convirtiéndose así en una
franquicia de autoempleo
- Son
enseñas que tienen una baja inversión inicial, ya que el franquiciado no
necesita disponer ni de local ni de personal en su negocio
- Son
franquicias rentables, ya que la inversión total es reducida al tratarse de una
franquicia que no necesita local, y es más rápido el retorno de la inversión,
como también, las ganancias y beneficios
Hemos hablado con algunas enseñas que se encuentran dentro de este sector de franquicias sin local, para que nos comenten qué características tienen sus negocios y qué factores permiten el autoempleo a sus franquiciados. Una de estas empresas es Portaldetuciudad.com, una franquicia de Marketing Digital que ofrece servicios a pymes y empresas de cualquier sector.
“Con las herramientas de autogestión que ofrecemos a nuestros franquiciados, estos pueden llevar a cabo sus tareas desde cualquier lugar, teniendo, eso sí, conexión a Internet y un portátil o Tablet”, comenta Daniel Cotano, Director de Expansión de Portaldetuciudad.com.
Otra de las franquicias sin local más destacadas y que pertenece al sector inmobiliario es Sixty Home, que se ha convertido en una enseña de autoempleo gracias al trabajo que se lleva a cabo en la red.
“Nuestro trabajo se centra en la búsqueda y comercialización de propiedades de clientes particulares, nuestra actividad se concreta en los propios inmuebles con un gran soporte desde la central en cuanto a la web, oficinas, imagen de marca y soporte jurídico. En caso de establecer una reunión con un cliente y necesitar un emplazamiento con imagen suficiente, utilizamos un centro de negocios de referencia, donde se nos proporciona total flexibilidad en cuanto a formas de estar asociados. No queremos estar a pie de calle, por eficiencia en tiempo y en costes principalmente”, explica Víctor Nadal, socio director de Sixty Home.
Por último, destacar uno de los negocios más conocidos dentro del sector de las franquicias sin local con opción de autoempleo, hablamos de Devuelving, que ofrece la posibilidad a los emprendedores de tener su propio Centro Comercial online con más de 20.000 productos, y poder gestionarlo desde su casa sin horarios, por una mínima inversión inicial y sin ningún gasto posterior.
“El hecho de poder tener un gran negocio y poderlo gestionar desde casa, sin necesidad de tener local o tener que comprar productos, hace que sea un formato muy demandado y con mucho interés entre los emprendedores que buscan tener un negocio online rentable y de bajo coste”, comenta Juan Antonio Manchado, Director de Expansión de Devuelving.
La situación actual de teletrabajo ha significado mucho en
el surgir de las franquicias sin local, en consecuencia, los emprendedores
apuestan por este sector, ya que estos negocios también se han convertido en
empresas de autoempleo, la solución perfecta para todos aquellos
emprendedores que no encuentran su sitio en el mercado laboral y deciden
emprender un negocio en el que ellos mismos sean sus propios jefes.
El teletrabajo se ha convertido en una apuesta para las
empresas en este año 2020. El INE identificaba en el 2019 un pequeño aumento de
las personas que trabajaban desde casa, que se situaba en el 4,8 %, por debajo
de la media europea. El pasado mes de mayo de este año 2020, el Banco de España
confirmaba que un 80 % de las empresas había aumentado el teletrabajo.
Este método de trabajo ha venido para quedarse, ya que, a
raíz de la situación actual de la Covid-19, el teletrabajo fue una opción
obligatoria para las empresas, con el objetivo de prevenir el contacto entre
sus empleados. A día de hoy, el teletrabajo ha seguido desarrollándose en las
empresas, incluso se ha demostrado que es más productivo para los propios
empleados según refleja el artículo “Teletrabajo y productividad: un binomio
complejo” de CaixaBank Research.
Las franquicias sin local se han convertido en una apuesta
segura para los emprendedores que quieren trabajar desde casa, y esto ha podido
realizarse gracias a un factor que ha cambiado a la sociedad, su cultura, su
manera de vivir, el modelo de negocio de las enseñas… Hablamos de la
llegada del Internet. Gracias a las herramientas tecnológicas y a la aparición
del Internet, ha surgido este nuevo nicho de mercado, con el objetivo de
facilitar la gestión del negocio a los emprendedores.
En conclusión, factores como la aparición del Internet, la evolución de las herramientas tecnológicas y el teletrabajo han provocado el aumento de la demanda del sector de las franquicias sin local.
El sector de las franquicias sin local ha nacido de la mano
de la evolución de la sociedad y de las nuevas tecnologías, con el objetivo de
cumplir con la necesidad que tenían algunos emprendedores de trabajar en
enseñas de autoempleo, que les facilitara tener sus propios horarios y
tener total libertad para gestionar su negocio según sus preferencias.
Desde la franquicia Portaldetuciudad.com, tenían claro que querían ofrecer un modelo de negocio que se pudiera adaptar a cualquier bolsillo y que fuera una opción segura para aquellos emprendedores que no pueden abrir una red que tenga un alto coste, convirtiéndose así en una enseña apta para cualquier emprendedor.
“La idea era clara al crear Portaldetuciudad.com, ofrecer un modelo de negocio bajo en costes. Al disponer de un equipo en la central de programadores, técnicos y expertos en marketing, podíamos ofrecer ese apoyo a nuestros franquiciados desde la central. Sin duda, el poder trabajar desde casa es una ventaja para nuestra franquicia, pero también es una manera de adquirir una franquicia con una inversión mucho menor al prescindir de un local con todo lo que conlleva”, comenta Daniel Cotano.
Como nos explican desde la franquicia Sixty Home, estamos viviendo un cambio radical en todos los sentidos, donde cada año surgen nuevas tendencias, y las empresas tienen que adaptarse a ellas, este es el caso de Sixty Home.
“Las personas necesitan tener más que nunca flexibilidad en el trabajo, necesitan conciliar, necesitan facilidad y eficiencia cuando tratan con una empresa en la búsqueda de un nuevo hogar. Además, la inestabilidad laboral hace que muchas personas estén pensando en crear su propio negocio, lejos de altos costes de entrada, con flexibilidad, sin ataduras, sin cargarse de préstamos o costes fijos mensuales. En este aspecto, nuestro modelo está diseñado de una forma que encaja perfectamente con esta nueva realidad”, explica Víctor Nadal.
El mercado de las franquicias sin local con opción de autoempleo es cada vez más demandado por los emprendedores, y se ha convertido también en un sector rentable dentro del negocio de las franquicias. Este hecho ha sido posible gracias a las características que tienen estas enseñas, de poder acceder a ellas sin necesidad de disponer de un local, suscitando así una disminución del coste total de la apertura de la enseña, como también, destaca en este nuevo mercado la rapidez a la hora de obtener beneficios en un negocio en el que el propio emprendedor es el que decide dónde trabajar, cómo y cuándo.
Crea tu perfil, encuentra tu franquicia ideal y mantente informado