6 Min. de lectura
El sistema de franquicias en España afronta 2026 con la mirada puesta en un nuevo ciclo marcado por la profesionalización, la rentabilidad y la consolidación de modelos de negocio sólidos. Así lo refleja el informe Perspectivas Franquicias 2026, elaborado por Tormo Franquicias Consulting, que anticipa un escenario en el que las empresas franquiciadoras deberán adaptarse a un entorno más exigente, pero también lleno de oportunidades.
Durante los últimos años, el sistema ha experimentado un notable crecimiento en el número de marcas y establecimientos. Sin embargo, las condiciones actuales —caracterizadas por la incertidumbre económica, el aumento de los costes y la reducción de márgenes— obligan a replantear estrategias. Según el informe, el crecimiento ya no se medirá por el volumen de aperturas, sino por la capacidad de garantizar la sostenibilidad y la rentabilidad de cada unidad de negocio.
El informe señala que 2026 supondrá el fin del crecimiento indiscriminado y el inicio de una etapa donde el éxito se definirá por la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación. Se inicia, por tanto, una fase de selección natural: las cadenas que afiancen sus procesos internos, refuercen la formación de sus franquiciados y ofrezcan soporte real estarán en condiciones de liderar el nuevo escenario.
La expansión se ralentizará y se volverá más selectiva, centrada en la solidez del franquiciado y en el control de la red. Paralelamente, surgirán frenos a la expansión: saturación de las mejores ubicaciones, dificultades para captar y retener personal, mayor complejidad en el acceso a financiación y presiones sobre la rentabilidad.
El informe destaca que las nuevas condiciones del mercado exigen un cambio de mentalidad. Durante años, el éxito se midió por el número de aperturas; ahora, el objetivo será abrir menos, pero abrir mejor. La rentabilidad se convierte en el eje central de cualquier estrategia de crecimiento.
En este contexto, muchas redes encontrarán en la reconversión de negocios independientes una de las grandes vías de expansión. Miles de pequeños comercios carecen de recursos para competir en marketing, tecnología o estructura, y verán en la franquicia una oportunidad para integrarse bajo marcas consolidadas y garantizar su continuidad.
DATOS RELEVANTES
Antes se medía el éxito por el número de aperturas. Hoy, el éxito está en conseguir una mayor rentabilidad con muchas menos unidades.
Tormo franquicias también anticipa un cambio en el perfil del franquiciado. Junto al autoempleo, surgen inversores con experiencia en gestión de múltiples unidades, exdirectivos en busca de independencia y una creciente presencia de mujeres liderando proyectos. Todos ellos comparten una misma demanda: modelos contrastados, adaptados a su capacidad de inversión y con soporte constante.
A la vez, el nuevo consumidor exigirá más que nunca personalización, inmediatez, sostenibilidad y experiencias diferenciales. Las marcas deberán responder con propuestas de valor claras, coherentes y capaces de conectar tanto con las tendencias de mercado como con los valores de los clientes.
La transformación digital deja de ser opcional. El informe subraya que la inteligencia artificial aplicada a la franquicia ya no es un concepto de futuro, sino una necesidad inmediata. La analítica predictiva, la automatización y las herramientas de gestión avanzadas permitirán a las redes crecer con control y anticiparse a problemas.
Del mismo modo, los inversores especializados jugarán un papel clave. Las cadenas en fase de inicio deberán acercarse al capital privado con la misma lógica con la que lo hacen las pymes: demostrando solidez, apertura de centros propios y credibilidad en sus planes de expansión.
Desde Tormo Franquicias Consulting, se enfatiza que el 2026 no será un año de expansión acelerada, sino de consolidación inteligente.
“Estamos ante una evolución natural del sistema. Ya no se trata de abrir más, sino de abrir mejor. Las marcas que comprendan este cambio de ciclo, se adapten con agilidad e innoven de forma continua, saldrán reforzadas”, apuntan desde la consultora.
En palabras del informe:
La conclusión es clara: el sistema de franquicia en España seguirá creciendo, pero lo hará bajo un modelo más maduro, responsable y sostenible. Las enseñas que apuesten por la rentabilidad, la innovación tecnológica y la profesionalización no solo resistirán, sino que estarán mejor preparadas para liderar el mercado en los próximos años.
Tormo Franquicias Consulting se ha consolidado como una de las firmas de referencia en el ámbito de la consultoría de franquicias en España. Con una trayectoria marcada por la experiencia y la especialización, la compañía ha participado en el diseño, desarrollo y consolidación de cerca de un millar de enseñas franquiciadoras, contribuyendo al crecimiento y la profesionalización del sector.
A lo largo de su recorrido, la consultora ha facilitado la incorporación de más de 4.000 emprendedores e inversores a diferentes redes de franquicia, acompañándolos en todo el proceso de integración.
Su propuesta de valor se dirige tanto a empresas que desean dar el salto al modelo de franquicia, como a franquiciadores en fase de expansión y a inversores que buscan nuevas oportunidades de negocio.
Crea tu perfil, encuentra tu franquicia ideal y mantente informado