5 Min. de lectura
Las dark kitchen irrumpen con fuerza en el sector de las franquicias, ofreciendo un modelo operativo más eficiente, centrado en el delivery y adaptado a los nuevos hábitos de consumo. Este formato, cada vez más popular entre emprendedores e inversores, redefine la forma de emprender en restauración sin necesidad de sala física.
Las dark kitchen, también conocidas como “cocina fantasma” o
“cocina ciega”, es un nuevo modelo de negocio que nació hace unos años, pero,
actualmente, está empezando a tener una gran presencia en el sector de la
restauración. Estas cocinas se han creado con el objetivo de dar respuesta a
las nuevas tendencias de consumo, como es la alta demanda del servicio de
delivery.
Las dark kitchen son cocinas que no están abiertas al público y que necesitan contar con licencia de actividad, maquinaria de cocina standard, además de personal cualificado, según nos indica Thierry Rousset, director General de dark kitchen & Virtual Brands de Beer&Food, uno de los primeros grupos de restauración que ha apostado por este nuevo modelo de negocio en franquicia.
DATOS RELEVANTES
En ciudades como Madrid o Barcelona, una sola dark kitchen puede llegar a operar más de 10 marcas de restauración diferentes desde una misma instalación, gracias a modelos de franquicia adaptados al canal delivery.
Una de las empresas que ha nacido de la mano de las dark kitchen es el grupo Booh!
“Somos un centro de dark kitchen enfocado a la mejora de los procesos de delivery. La idea surgió hace más de dos años cuando el delivery ya estaba en auge, pero aún no se había dado este boom post covid. El planteamiento siempre ha sido el de usar las dark kitchen como complemento para la restauración. A lo largo de este recorrido hemos cerrado importantes acuerdos con prestigiosas firmas como Papa John’s, Healthy Poke y Empanadish, entre otras”, explica Angelo Di Placido, CMO y Fundador de Booh!
Con el objetivo de cubrir la demanda de delivery, las franquicias y grupos de restauración han decidido invertir en esta nueva modalidad que ha llegado al sector de la restauración. Las dark kitchen ofrecen ventajas como poder dar a los clientes una mayor oferta de productos, además de rentabilizar los restaurantes que, actualmente, pueden seguir abiertos pero cumpliendo con las restricciones establecidas.
Otra de las ventajas que ofrecen las dark kitchen es que, en una misma cocina, se pueden incorporar diferentes marcas, como ha decidido hacer el grupo Beer&Food, lo que aumenta la rentabilidad.
Tras el auge de esta modalidad, los grupos de restauración
han decidido invertir en dark kitchen y, además, crear nuevas marcas de
franquicias enfocadas a este negocio, como es el caso del grupo Mexicana de
Franquicias, que decidió empezar a invertir en las “cocinas ciegas” durante el
confinamiento.
“En los meses de confinamiento todos nuestros locales se convirtieron en cocinas ciegas, para así poder dar a los clientes una mayor oferta de productos. Esto se ha mantenido después del confinamiento, dando una mayor cobertura a nuestras marcas entre la población, y hemos llegado a crear una marca, Arte Sana, que funciona solo bajo la fórmula de dark kitchen”, explica Carlos Ruiz, CEO de Mexicana de Franquicias.
El grupo de restauración Beer&Food, ha llegado incluso a
firmar un acuerdo exclusivo de licencia de marca para el canal de delivery con
su franquicia O Mamma Mia.
Ante el auge de las dark kitchen, nos preguntamos: ¿Son las
“cocinas fantasma” un modelo de negocio que va a desaparecer cuando la
situación actual mejore?
Las dark kitchen son el negocio del futuro dentro del sector de la restauración, o al menos esto indican algunas de las franquicias que ya se han unido a este negocio, como es el caso de Street Foodies. En cambio, desde Wow Eats, que inicia su andadura como franquicia en el negocio de las dark kitchen, creen que el sector de la restauración va a evolucionar mucho tras la Covid-19, pero es muy aventurado decir que el negocio dark kitchen es el futuro del sector.
“Más bien, diría que el delivery, a través de todos los canales en los que se trabaje, será una opción de mucho peso en el desarrollo del sector de la restauración”, indica Domingo Corrales, director de desarrollo de negocio de Wow Eats.
Muchas franquicias se han unido a este modelo de negocio tras notar un aumento en la demanda de delivery, pero, una de las cuestiones que nos preguntamos es si esta tendencia es efímera o ha llegado para quedarse. En el transcurso del tiempo, el número de contagios bajará, se eliminarán las restricciones y se producirán otros cambios que influyen en la situación actual, entonces, es cuando podremos dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Las dark kitchen han llegado para quedarse o es solo una tendencia pasajera que han adoptado las franquicias para adaptarse a la situación actual?
Crea tu perfil, encuentra tu franquicia ideal y mantente informado