5 Min. de lectura
En 2018, el sistema de franquicias en España mostró señales claras de consolidación y crecimiento, con un entorno económico favorable y sectores como la restauración, la moda y los servicios en expansión. Este reportaje recoge las perspectivas y tendencias que marcaron el rumbo del modelo franquiciado en aquel año.
La franquicia sigue su imparable crecimiento dentro de la economía española y las previsiones de futuro son alentadoras. El último informe sobre las perspectivas de la franquicia, elaborado por Tormo Franquicias Consulting, destaca el crecimiento continuado de todos los elementos estudiados, una contínua aparición de nuevas empresas que operan bajo el modelo de franquicia y la confianza demostrada por los inversores,que se materializa en un importante despegue de las nuevas aperturas con las que finalizará este ejercicio. El más espectacular en los últimos años.
Según el informe, en 2018 habrá más de 8.200 nuevos establecimientos operando bajo el modelo de franquicia, llegando a alcanzar las 68.426 unidades de negocio y creciendo por encima del 13,5% respecto al año anterior. Estos datos suponen el mayor crecimiento conseguido en los últimos diez años. La tendencia que sigue el mercado es continuar con crecimientos con mayor nivel de desarrollo al amparo de la demanda existente, la gran oferta disponible y las condiciones favorables con las que cuenta este segmento de mercado.
DATOS RELEVANTES
El 85 % de las franquicias que superan los 5 años de actividad logran consolidarse como modelos rentables y escalables, especialmente aquellas con procesos bien definidos y apoyo constante al franquiciado.
La facturación del sector logrará alcanzar máximos históricos, llegando a incrementarse un 11,3% respecto a años anteriores y consiguiendo cifras cercanas a los 22.000 millones de Euros.
Estos datos constituyen un importante salto cualitativo, reflejo del desarrollo actual del sistema de franquicia. El mayor incremento en los últimos años, que despeja todas las dudas de esta forma de hacer negocios.
La facturación en los principales sectores es la siguiente: -Restauración: 5.109 millones de euros; - Retail: 12.458 millones de euros: - Servicios: 4.416 millones de euros.
La inversión global acumulada ha crecido un 7,1% respecto al año anterior, alcanzando los 7.811 millones de Euros. Estos datos reflejan el crecimiento ininterrumpido del sector en todos estos años, pese a las adversidades sufridas por la economía.
La inversión actual acumulada en cada sector es la siguiente: - Restauración: 2.122 millones; - Retail: 4.240 millones; - Servicios: 1.509 millones.
Cerca de 383.000 empleos serán los que las enseñas lograrán crear durante 2018, con un incremento del 5,3% sobre el período anterior.
Lo más destacado sobre esta variable es que la franquicia vuelve a ser generadora de empleo por encima de los índices generales de la economía. Cerca de 20.000 nuevos empleos en un ejercicio consolidan esta tendencia.
Se espera que en el próximo ejercicio se alcancen los 410.000 empleos en este sector.
Actualmente, el perfil más común dentro de la franquicia es el del autoempleo, con un 52% sobre el total. Un perfil donde las inversiones se sitúan entre los 20.000 y 50.000 euros en términos generales.
La figura del inversor es cada vez más importante, y se espera que lo siga siendo aún más en los próximos años. Muchas de las marcas requieren una mayor superficie y excelentes ubicaciones, lo que requiere inversiones mayores y necesitan incrementar la presencia de inversores. La figura de inversores y gestores alcanzan una representación de un 41%.
Por otra parte, los clubes de inversión, inversores especializados, crowdfunding y determinadas entidades financieras pueden y deben tomar un papel determinante en este apartado.
El sector de Hostelería y Restauración es uno de los sectores más potentes y sólidos dentro del sistema de franquicia, donde coexisten marcas plenamente desarrolladas con otras más recientes. Su facturación media es superior a la del resto de sectores, cerca de 450.000 euros por establecimiento, mientras que también la inversión media es superior, cerca de 185.000 euros.
El sector Retail analizado en su conjunto se mantiene en continua evolución. Es permanente la innovación en modelos de negocio, en formas de comercialización y de atracción de clientes. Es al mismo tiempo, donde se concentra un mayor número de centros propios por parte de las empresas franquiciadoras.
Es el sector que presenta un mayor dinamismo, siendo también el que más pérdida de unidades ha presentado históricamente y el más condicionado por la situación económica vivida.
Dentro de este segmento de mercado se espera que se cree el mayor número de modelos de negocio nuevos. Además, es el que necesita un mayor control y diferenciación entre las enseñas y las oportunidades de negocio.
Crea tu perfil, encuentra tu franquicia ideal y mantente informado