¿Por qué elegir el sistema de franquicia para abrir una academia de idiomas?

En este reportaje, hablamos sobre por qué las franquicias de idiomas se han diferenciado de los negocios independientes construyendo metodologías fiables y rentables para alumnos y franquiciados.


El aprendizaje de inglés se ha convertido en una necesidad urgente dentro del sector de la enseñanza. Después de la formación obligatoria, impartida en centros e instituciones oficiales, existen otras ramas educativas cuyos conocimientos pueden ser transmitidos en otro tipo de centros. Posiblemente, el aprendizaje de inglés sea la más común y la más demandada. Sin embargo, y a pesar de la estandarización de este tipo de formación, los datos muestran que los alumnos y estudiantes aún están muy por detrás, teniendo en cuenta el nivel educativo de nuestro país. 

Aunque en España hay una concienciación muy extendida de los beneficios que conlleva aprender inglés, tanto a nivel personal como laboral, la realidad es que en España hay un profundo estancamiento respecto a este tipo de formación. Y es que, según los datos aportados por Education First (EF), España ocupa el puesto número 33 de los 11 analizados en el English Proficiency Index. 

Por otra parte, tal y como muestran los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tan solo un 15% de los españoles domina el inglés, y un 10% es capaz de expresarse en este idioma, pero encuentra dificultades. Por el contrario, un 75% de la población española reconoce que no sabe expresarse en inglés, una cifra muy elevada teniendo en cuenta que se trata de un idioma que se enseña en los colegios desde una temprana edad. En este sentido, son los jóvenes de entre 20 y 29 años los que mejor dominan el inglés. Pero, cabe destacar, que una gran mayoría ha acudido a centros de enseñanza especializados, que se dedican exclusivamente a la enseñanza de inglés. 

No obstante, también es cierto que aquellos que muestran interés en aprender inglés se encuentran ante un panorama complejo, que les impide formarse en este ámbito. Estas barreras, en la mayoría de las ocasiones, son difíciles de superar. Entre ellas, la más habitual es la falta de tiempo, pero también la falta de profesores cualificados y accesibles económicamente. 

Tal y como afirma Jairo Llarena, Responsable de Estrategia y Expansión de Oxford Language School, “los avances tecnológicos han ido recortando distancias generando una sociedad más global y conectada. En este contexto, el aprendizaje de idiomas es una necesidad imperante y en España aún estamos por detrás de otros países europeos, especialmente en inglés, que se ha convertido en la lengua vehicular en la mayor parte de industrias, augurando un buen futuro”.

Por su parte, Carlos Barberá y Arturo Mateu, Responsables de My English House, aseguran que "hoy en día ya no se considera el inglés como un mérito sino como un requisito totalmente básico para conseguir, o incluso mantener, un puesto de trabajo o, para acceder a una titulación universitaria, por lo que podemos afirmar que el inglés es un sector en auge. La insuficiente presencia del inglés en los planes de estudio crea la necesidad a las familias de acudir a centros privados para que sus hijos/as puedan mejorar por su cuenta el precario nivel en el idioma".

Así mismo, Carmen Sabajantes, General Manager de Edukaland, comenta que “estamos recibiendo muchos alumnos que, pasando por el búsqueda de empleo, se dan cuenta de que no encuentran trabajo porque les exigen un nivel mínimo de un B1 o B2 en una lengua extranjera. Las familias jóvenes con hijos pequeños, son muy conscientes de esta necesidad y gran parte matriculan a sus hijos e hijas en una academia privada para recibir esa inmersión lingüística que el colegio, ya sea bilingüe o no bilingüe, no les ofrece. Además, muchas empresas, incluso pymes, están cambiando sus estrategias de expansión y preparando la internacionalización de sus departamentos de ventas".

¿En qué se diferencian las franquicias de idiomas de los negocios independientes?

Las franquicias de academias de idiomas han contribuido enormemente a mejorar la situación de este sector. Gracias a ellas, ha sido posible encontrar soluciones a una necesidad que todavía no estaba cubierta. Las fórmulas de éxito de las franquicias de academias de idiomas, han permitido impulsar el aprendizaje de inglés en un público que abarca edades y características muy diversas. 

Las academias de inglés tradicionales, en su gran mayoría se han quedado obsoletas. Con lo cual, los múltiples modelos de negocio que se han desarrollado en el ámbito de la franquicia, han conseguido adaptarse a este nuevo contexto y solventar un problema para el público de este sector. Lejos de ofrecer una metodología plana y poco efectiva, las franquicias han optado por especializarse y enfocarse en determinados formatos para usuarios con necesidades muy específicas. De esta forma, cuentan con un negocio que es rentable y funcional a partes iguales

Y es que, en las academias de idiomas no sólo es importante el nivel de ingresos, puesto que el éxito lo determina también la experiencia del cliente. Por ello, la estrategia de muchas franquicias de idiomas se centra en adecuar sus servicios a lo que pide el alumno, además de diversificar y ofrecer elementos diferenciales que no se encuentran en otras academias. Es, precisamente por ello, por lo que estas franquicias han conseguido crecer de forma exponencial. Por una parte, ofrecen un sistema de aprendizaje de calidad y práctico, y por otra, un negocio fácil de gestionar y con amplios márgenes de beneficio.  

El aprendizaje de inglés es un sector que ha cambiado drásticamente con la llegada de las nuevas tecnologías. Por ello, el sistema de franquicia ha sido clave en la adaptación y la implementación de los recursos que hacen que estos negocios destaquen por encima de las academias independientes. 

Además, en un sector en el que el conocimiento es fundamental, la franquicia es la mejor opción dado el soporte que ofrece a sus asociados. Es decir, el know-how en las franquicias de academias de idiomas es imprescindible,  ya que es precisamente la metodología del negocio la que lo hace exitoso. 

Con lo cual, desde las principales franquicias de academias de idiomas, destacan las cualidades que les han llevado a ser la mejor opción para estudiantes que desean aprender el idioma y mejorar sus habilidades mediante métodos únicos y exclusivos en el sector.


Oxford Language School

El caso de Oxford Language School, sirve como ejemplo de la falta de opciones adecuadas al aprendizaje de inglés en España. Sus fundadores, vieron una clara necesidad de crear un sistema educativo con el que enseñar y aprender de forma natural y eficaz. Tras ver la llegada de resultados reales y positivos, no dudaron en apostar por la franquicia para crecer e implantar su formato en distintos lugares. 

Jairo Llarena, Responsable de Estrategia y Expansión de Oxford Language School, apunta que “Una de las principales ventajas de invertir en una franquicia de academias de idiomas es que es un sector que se adapta bien a las tendencias actuales. Cada vez hay más demanda de clases online, lo que permite llegar a un público más amplio y diverso. Además, muchas academias, como Oxford Language School, estamos adoptando nuevas tecnologías y herramientas digitales para mejorar la calidad de nuestra enseñanza y ofrecer una propuesta de valor única y diferenciada”.

Respecto a la incorporación de metodologías novedosas y la inclusión de avances en el ámbito educativo, desde Oxford Language School añaden que “En los últimos años, el sector de las academias de idiomas ha experimentado varios cambios significativos, como el uso de herramientas digitales y el uso de metodologías contrastadas. Los alumnos y sus familias cada vez son más conscientes de la importancia de aprender otros idiomas para su futuro laboral y, por lo tanto, cada vez son más exigentes en sus demandas, con clases más interactivas y personalizadas y con profesores altamente cualificados y capacitados”. En este sentido, y a pesar del trabajo diario por mejorar su negocio, Jairo Llarena apunta que “en Oxford LS consideramos que es necesaria una profesionalización del sector, aplicar metodologías modernas y que funcionen ya que aún queda un largo recorrido, por lo que se trata de un sector con mucho futuro”.

My English House

En My English House, apostaron por la enseñanza de inglés desde un punto de vista pedagógico para integrar su aprendizaje desde edades tempranas. A través de un sistema que sumerge a los niños en el idioma, la franquicia ha conseguido consolidarse como una excelente opción dado su impacto positivo en alumnos y emprendedores. 

Carlos Barberá y Arturo Mateu, responsables de My English House apuntan que "En nuestras academias nos aseguramos clientes a largo plazo. Nuestros alumnos/as pueden comenzar su plan de estudio con el método “babies” con solo 12 meses de edad. Una vez finalizada la etapa “babies” continuarán en “kids” hasta cumplir sus 11-12 años y obtener un nivel A2/B1 acorde al marco común europeo, para posteriormente seguir su formación en la etapa “teens” y acreditarar así el B1, B2 y C1 a razón de dos años por nivel. La enseñanza del inglés está cambiando notablemente. Ya son muchos los centros que han optado por impartir sus clases de una forma más lúdica y nada convencional y es cierto que cada vez hay más academias especializadas en el inglés para niños.No obstante, para nosotros, como profesionales del sector y pioneros en el “learn by doing” es algo que nos alegra". 

En cuanto a las novedades en el sistema de aprendizaje, los responsables de My English House afirman que "para lo que muchos centros, impartir clases de una forma más dinámica y lúdica es algo novedoso, para nosotros ya es una rutina testada y mejorada, así que jugar con ventaja siempre ayuda". No obstante, la filosofía de la franquicia a la hora de enseñar inglés a niños, es clara respecto al uso de las nuevas tecnologías. "También cabe mencionar que otros centros de nuestro sector han optado por recurrir a las nuevas tecnologías para impartir sus clases, pero es algo que no va con nuestra filosofía, por lo que podemos afirmar que estamos contentos de desmarcarnos de estas. A los niños/as les gusta manipular, descubrir las cosas por ellos mismo, ensuciarse y vivenciar el proceso, y en My English House todo esto se da y está presente en cada una de nuestras sesiones", concluyen desde My English House.

Edukaland

Bajo la necesidad educativa que existe en España en cuanto al aprendizaje de inglés, Edukaland nació como un modelo de negocio orientado a ofrecer una solución a este problema. Por ello, desarrollaron una metodología única, con la que sus centros obtuvieron un éxito rotundo, que no tardó en impulsar su expansión y su proyecto en franquicia. 

Según explica Carmen Sabajantes, General Manager de Edukaland, "auguramos un cambio de paradigma para el aprendizaje de idiomas. Las clases presenciales pierden peso y las clases seguidas simplemente por un temario, se descartan cada vez más. La necesidad de hacer clases divertidas frescas, y efectivas nos empuja a estar preparados a ofrecer cada día nuestra mejor versión. Para ello, hemos de dotarnos de medios informáticos y profesores capaces de impartir clases híbridas para satisfacer las tendencias que el mercado nos demanda. Ya no vale con una clase presencial, un libro, audios y fichas para rellenar huecos".

En cuanto a su principal objetivo, en Edukaland buscan un ofrecer un aprendizaje mucho más dinámico que en otros modelos tradicionales. "Nos hemos reinventado, ofreciendo clases en línea, intercalando el aprendizaje más técnico sobre gramática, uso del idioma o el vocabulario con juegos interactivos, karaokes, desafíos o incluso Scape Room para hacer se las clases un momento emocionante y fresco, que traten de sorprender a los alumnos, para que siempre tengan ganas de volver", comenta Carmen Sabajantes.

Asimismo, han decidido apostar por una inversión en enseñanza de calidad y actualizada de acuerdo con las nuevas demandas, funcionando de una forma mucho más práctica, con una adaptación real a las necesidades de cada alumno. Por ello, Carmen Sabajantes puntualiza que "la competencia desleal y de economía sumergida que ofrece clases particulares sin rendir cuentas al fisco, hace un daño relativo al sector, pero esta competencia no invierte ni en equipamiento, ni en pedagogía, ni en innovación, ni en calidad. Este es nuestra característica diferenciadora, y por eso una franquicia de idiomas es la mejor opción. Porque invertimos en nuevos proyectos de innovación constante, y la unión de muchos franquiciados, participando de los costes que ello conlleva, minimiza los costes reales en sus balances, ofreciendo la mejor opción formativa, con los mejores resultados para nuestro alumnado".


Así pues, los expertos y profesionales que se dedican a la enseñanza de inglés, tanto dentro como fuera del ámbito de la franquicia, mantienen su apuesta por un sector que aún no ha visto desarrollado todo su potencial y que está aún tiene muchas oportunidades que ofrecer tanto a los estudiantes como a emprendedores e inversores. 

Rellena el siguiente formulario y recibe la información de franquicias del sector que te interesa

Crea tu propio perfil, encuentra la franquicia que mejor se adapta a tus preferencias y mantente al día de todas nuestras novedades.

* Campos obligatorios