6 Min. de lectura
La formación se ha convertido en un pilar clave dentro del modelo de franquicia, tanto para franquiciadores como para franquiciados. Garantizar una transmisión eficaz del know-how, estandarizar procesos y potenciar el rendimiento de los equipos son aspectos fundamentales para el éxito y la expansión sostenida de cualquier red.
La formación se ha convertido en un aspecto clave para el correcto funcionamiento y desarrollo de una red de franquicias. El éxito de un negocio es el resultado de la formación que ha recibido el franquiciado, por ese motivo, la propia enseña es la encargada de elaborar este aprendizaje que reciben los emprendedores. Muchas enseñas no exigen a sus futuros franquiciados tener experiencia en el sector, así, les ofrecen ellas mismas la formación.
Hay diferentes tipos de formación en franquicia. En primer
lugar siempre se imparte la formación inicial, aquella que se realiza antes de
una apertura. Se trata de la primera fase de formación que recibe el
franquiciado, para que este conozca la filosofía del negocio y la estructura de
trabajo de la enseña. Esta formación suele dividirse en dos fases: la fase
teórica y la fase práctica donde, tanto el franquiciado como sus trabajadores,
aplican los conocimientos teóricos adquiridos en una primera fase.
En segundo lugar la formación continua. Esta es fundamental en franquicia, ya que garantiza el correcto funcionamiento del negocio debido a que, el propio franquiciado, recibe formación incluso después de haber inaugurado su establecimiento. La formación continua es muy importante en franquicia porque, después de la apertura, surgen dudas entre los franquiciados, y la enseña es la encargada de solucionar estas cuestiones a través de la formación.
DATOS RELEVANTES
El 95 % de las redes de franquicia consolidadas cuentan con un programa estructurado de formación inicial y continua para sus franquiciados, considerado uno de los factores clave para garantizar la homogeneidad operativa y el éxito del modelo.
Algunos de los puntos más importantes que deben de contener
los cursos de formación de las franquicias son:
- Transmisión del know how o saber hacer de la empresa. Este
punto es fundamental, pues es el traspaso de la esencia de la franquicia al
nuevo integrante de la red.
- Conocimiento sobre las campañas promocionales, estrategias
de marca, los productos y servicios que ofrece la franquicia, programas
informáticos y tecnologías utilizadas por la enseña.
- Formación práctica para que el franquiciado y su equipo
apliquen todos los conceptos adquiridos al negocio.
Los cursos de formación para los futuros franquiciados pueden tener una duración de una semana, incluso de hasta un mes. Uno de los ejemplos de franquicias que ofrecen una formación inicial completa de 3 a 5 semanas es Mobalpa, empresa líder en fabricación y distribución de cocinas, baños y muebles del hogar.
“La formación que llevamos a cabo en Mobalpa es sobre productos, diseño, tendencias de decoración, método de venta Mobalpa y programa informático de gestión de back office y front office. Una vez la tienda esté abierta, seguimos formando a los franquiciados de forma continua con cápsulas de formación en management. Además, tenemos creado un MBA Mobalpa (Mobalpa Business Academy)”, explica Guillemette Schortgen, Country Manager de Mobalpa España.
Hay sectores en los que la formación es esencial, como es el
caso del sector de las franquicias de alimentación y supermercados. Desde La Sirena, la Responsable de Expansión, Beatriz Vega, nos indica que la formación
para ellos es muy importante, por ese motivo, tienen dos líneas diferenciadas
de formación: la formación para los propios franquiciados y otra para sus
empleados.
“Las necesidades del consumidor y la innovación de producto está en continuo proceso de actualización, y esto se trasmite a todos los empleados de nuestras tiendas. La franquicia de congelados La Sirena tiene gestores de tiendas que se ocupan de motivar, visitar, formar y actualizar la formación de todos los empleados de las tiendas, y se realiza de manera continua”, explica Beatriz Vega.
La formación se ha vuelto esencial para lograr el éxito de
la red de franquicias de cualquier enseña, así lo afirman muchas marcas de
diferentes sectores como The Brain Factory, holaMOBI, Zafiro Tours, Nature Lavandería, Mobalpa y La Sirena, entre otras. Todas ellas aseguran que, la formación
de futuros franquiciados, se ha convertido en un aspecto fundamental para el
correcto funcionamiento de una franquicia.
No solo es imprescindible la formación del franquiciado, sino también, la de todo el equipo que va a formar parte de la franquicia, como proponen en Nature Lavandería.
“Nuestra formación está abierta a todas las personas relacionadas con el desarrollo del negocio. Desde los responsables de la tienda hasta el personal técnico”, indica Sergio A. Martín del Área de Desarrollo de Negocio de Nature Lavandería.
Estas marcas también están de acuerdo en que sería imposible que un franquiciado pudiera llevar a su negocio al éxito sin haber recibido ningún tipo de formación por parte de la enseña, por este motivo, la formación en franquicia se ha convertido en un aspecto esencial para el correcto funcionamiento de un negocio.
Crea tu perfil, encuentra tu franquicia ideal y mantente informado