Aloha Poké, con motivo del Black Friday, celebra el Green
Friday, un movimiento que defiende los intereses de la naturaleza durante uno
de los días donde más se consume al año, por este motivo, desde la franquicia
Aloha Poké, quieren celebrar que cada vez son más las marcas que se unen por su
compromiso sostenible.
La franquicia ha querido nombrar a este viernes negro como
el Green Friday, para recordar su labor sostenible y concienciar a la sociedad
de la importancia de realizar un consumo responsable, e invita a hacer una
reflexión sobre este día y su impacto en el medio ambiente.
La sostenibilidad es una opción alternativa que todas las
empresas y franquicias deberían de incorporar en su modelo de negocio, con el
objetivo de crear un consumo más consciente y menos impulsivo.
La sostenibilidad forma parte del modelo de negocio de Aloha
Poké
La franquicia española de pokés hawaianos ha apostado por la
sostenibilidad en sus locales, convirtiéndose en una franquicia casi 100%
sostenible. En Aloha Poké buscan el equilibrio entre la venta de sus poké bowls
y la conservación del entorno. “Nuestro concepto va ligado a la sostenibilidad
desde que inauguramos nuestro primer local hace más de tres años y, desde
entonces, todos los días nos esforzamos por cuidar el planeta y aportar nuestro
granito de arena”, comentan desde Aloha Poké.
La franquicia lleva a cabo varias acciones, cambios y
decisiones empresariales teniendo siempre muy presente el impacto en el medio
ambiente. Dentro del compromiso que tiene la franquicia para respetar y cuidar
el medio ambiente, entra la selección que realizan de los ingredientes de sus
cartas, hasta la búsqueda de nuevos materiales para los envases.
Acciones llevadas a cabo por el equipo de Aloha Poké
- Bowls de
PLA para envío a domicilio: Desde la franquicia llevan a cabo el movimiento
ZERO WASTE desde el año 2019, donde presentaron su nuevo packaging de envíos a
domicilio elaborado con PLA (termoplástico biodegradable), este es uno de los
materiales más sostenibles del momento. En Aloha Poké se han esforzado en
convertirse en una franquicia 100% sostenible, incluso se encargaron de
convencer a su proveedor para que cambiara el material con el que fabricaba los
bowls para pokés, el único en Europa, cambiando el plástico por PLA, un material
que no afecta a las propiedades del producto.
- Bowls de
melamina reutilizables en los locales: En este año 2020, aunque no ha sido un
año fácil para el sector de la hostelería y la restauración, en Aloha Poké han
seguido invirtiendo en sostenibilidad, por este motivo, a principios de año
sustituyeron los bowls desechables del local por bowls de melanina reutilizable
y 100% biodegradables y compostables. Se trata de un material compuesto de
fibra natural vegetal reutilizada de aspecto similar a la cerámica, pero cuya
durabilidad y vida útil es más prolongada. Gracias a esta iniciativa, han
conseguido reducir en este momento un 90% los envases de plástico.
- Lunes
sin carne: Desde Aloha Poké participan en el movimiento #LunesSinCarne, con el
objetivo de reducir el impacto medioambiental y la toxicidad que genera la
cadena de producción de la carne, sustituyendo la proteína por otras
alternativas como son tofu y heura.
- Productos
de cercanía y de temporada: Todos los ingredientes que usan en las franquicias
de Aloha Poké, provienen de mercados de cercanía y locales, con el objetivo de
apoyar a las pequeñas empresas y agricultores, siendo productos frescos y de
temporada.
- Cero
desperdicios: En Aloha Poké calculan las cantidades justas de productos para
que no sobre prácticamente nada, evitando así el desperdicio alimentario.
- Bolsas,
servilletas y manteles de papel reciclado: Para los pedidos a domicilio de
Aloha Poké, se han incorporado en los locales de la franquicia bolsas,
servilletas y manteles con papel reciclado, reduciendo así el consumo de
plástico y preservando la vegetación.
- Desechables
biodegradables: Todos los utensilios desechables que hay en las franquicias de
la cadena de pokés son de madera y PLA, siendo estos materiales biodegradables.
- Acuerdo
con Too Good To Go: En 2019 Aloha Poké se unió a Too Good To Go, una aplicación
líder en el aprovechamiento de alimentos con el objetivo de que la comida no se
deseche. Esta comida se pueda consumir a un precio más barato a través de los
packs que ofrece Aloha Poké en la app Too Good To Go.
- Cursos
de reciclaje: En Aloha Poké apuestan por el reciclaje, llevando a cabo cursos y
formación para sus empleados en materia de reciclaje, para que estos, al entrar
en la empresa, conozcan los valores de Aloha Poké.
- Charlas
de sostenibilidad: Además de promover cursos de formación sobre el reciclaje,
también llevan a cabo talleres y charlas de sostenibilidad y bienestar,
ayudando a difundir la filosofía, y amplificando el mensaje y concienciación de
la importancia de la sostenibilidad en el mundo empresarial.
Consulte más información sobre la franquicia Aloha Poké
Crea tu perfil, encuentra tu franquicia ideal y mantente informado