Purificación García nación en Castrelo do Valle, un pueblecito de la provincia de Orense.
Pasó su infancia en Montevideo, ciudad uruguaya a donde su familia se trasladó cuando contaba apenas un año de vida. Su primer trabajo tuvo lugar en una empresa textil de esta ciudad, donde adquirió un gran conocimiento del tejido, la base de su futura profesión.
El vacío es la fuente que inspira el interiorismo de las tiendas Purificación García, espacios con un diseño unitario donde se funden lo estético y lo funcional.
Podría hablarse de una propuesta minimalista que combina materiales primitivos como la piedra y la madera de ébano, lujosos como el pan de plata y la seda salvaje y, donde todos los elementos del mobiliario son múltiplos de tres.
Pero no sería exacto porque tras su apariencia formal, parca en atributos, existe un tratamiento barroco del espacio.
El barroco, palabra portuguesa utilizada en joyería para designar las perlas que no son perfectamente redondas, ha sido objeto de consideración por lo que tiene de liberación espacial, de ausencia de divisiones, de formas des corporeizadas que vuelan.
Lo que se ha buscado es la consecución de un marco que se difumine con la luz, desmaterializando los paramentos y convirtiéndolos en una niebla blanquecina que privilegia la visión de la ropa.
Esta misteriosa iluminación, que oculta su fuente y crea espacios mágicos donde se funden paredes y mobiliario, hace referencia al barroco abstracto que surgió en Galicia durante una determinada época del siglo XVII.
El primer trabajo de la diseñadora Purificación García tuvo lugar en una empresa textil de esta ciudad, donde adquirió un gran conocimiento del tejido, la base de su futura profesión. Con veintiún años se traslada a Canadá donde entra en contacto con el mundo de la piel y tras una fugaz etapa neoyorquina, decide regresar a España en 1978, fijando su residencia definitiva en Barcelona.
En 1981 presenta su primera colección completa y en 1983 se consolida en el mercado nacional, desfilando cada temporada en Barcelona y en Madrid. En 1985 abre su primera tienda en Bélgica, concretamente en Amberes y en 1989 desfila por primera vez en la Pasarela de Milán dónde recibe una calurosa acogida de la crítica italiana.
Con motivo de la apertura de sus boutiques en Tokio, Osaka y Kyoto en 1990 realiza su primer desfile en el capital nipona. En 1995 abre su boutique taller en la Avenida Pau Casals de Barcelona; allí, al margen del prêt-a-porter, se ocupa personalmente de lo que llama “nueva costura” de la que son un gran ejemplo sus trajes de novia que a partir de 1997 se presentan en la pasarela del grupo Novia España.
IEn 1998 firma un acuerdo con STL para el diseño, la fabricación y la distribución de una línea prêt-a-porter femenina, otra masculina y sus respectivos accesorios. Un año después, comienza su colaboración con el fotógrafo Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía. Esta relación que se ha ido consolidando con el tiempo, y ha convertido cada una de sus imágenes publicitarias en esperado objeto de deseo cada temporada, así como, una de las más personales y destacadas del panorama español.
En 2001 publica el libro “Tener Estilo” de la editorial Temas de Hoy y en 2003 crea el Premio de Fotografía Purificación García, que tras nueve ediciones se ha consolidado como uno de los certámenes con mayor prestigio en el panorama nacional. En abril de 2011 ésta iniciativa amplía horizontes con el Premio Purificación García de Fotografía Latinoamericana en el marco de la prestigiosa feria de arte Zona MACO.
A lo largo de estos últimos años, Purificación García ha llevado a cabo asimismo diversas colaboraciones en el ámbito artístico. En 2005 colaboró con la artista alemana Sweltana Heger en su serie Playtime y En 2010 desarrolló el bolso solidario Thinking of Dallipur en colaboración con la artista Alicia Framis y LABoral Centro de Arte.
En 2006 comienza una colaboración con el fotógrafo y director de arte Juan Gatti para realizar las imágenes de sus campañas. Hasta el momento ha retratado a personajes representativos de la vida sociocultural del país como Geraldine Chaplin, Marlango, Estrella Morente y Javier Conde, Ángela Molina y Martín Rivas, Elena Anaya y Únax Ugalde y Ana Belén y Marina San José.
El pasado Diciembre de 2011, fue condecorada con la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo otorgada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Crea tu propio perfil, encuentra la franquicia que mejor se adapta a tus preferencias y mantente al día de todas nuestras novedades.